Oficina segura ante un sismo

Según se han registrado más de 300 sismos en lo que va del año, poniendo en patentiza lo que sabemos desde hace tiempo: vivimos en una urbe de elevado riesgo sísmico. Esto nos lleva a pensar también que la mayor parte de los limeños pasamos una gran parte de nuestro tiempo en nuestros trabajos, lo que obliga a los empleadores a delimitar estrategias que garanticen la seguridad de sus colaboradores en todo momento.
Si bien no podemos pronosticar estos acontecimientos, la mejor manera de encararlos es a través de la prevención. Para Luis Ponce, Gerente de Diseño y especialista en seguridad de DRRP arquitectura, compañía experta en la conceptualización, diseño y adecuación de construccion de oficinas, la seguridad ha de ser considerada desde la fase inicial del diseño de ambientes de trabajo y planificación de cualquier proyecto. “A través de los servicios de consultoría que brindamos, previos a la elaboración del diseño, buscamos entender las necesidades del cliente para poder brindarle una solución estética, funcional y segura”, señaló el especialista.
Acá algunos consejos para garantizar la seguridad de las personas que laboren en oficinas, sin sacrificar el estilo:
MOBILIARIO INTELIGENTE
“La tecnología y nuevos diseños en el mobiliario también son elementos que pueden ser utilizados en beneficio de la seguridad. Por ejemplo, hemos empleado sillas que se bloquean para no rodar cuando no hay alguien sentado, de esta manera, en el momento de una emergencia, las sillas no podrán quedar atravesadas accidentalmente en la senda de evacuación”, dijo el especialista de DRRP Arquitectura.
ESPACIOS DESPEJADOS
Los espacios más amplios y libres no solo ofrecen una sensación de libertad y comodidad, sino asimismo son más seguros cuando se presentan urgencias, pues facilitan la evacuación de una forma más fluida y organizada. Se aconseja tener los escritorios con una distancia mínima de 90 centímetros entre cada uno, sostener los pasillos despejados y tener puertas que abran hacia afuera para eludir aglomeraciones.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Asegurarse que las instalaciones eléctricas estén en buen estado es prioritario, repasar y darles mantenimiento periódicamente ayuda a asegurar la seguridad de los lugares de trabajo. Recuerda eludir que los cables estén expuestos o bien en la mitad de los pasillos, pueden generar accidentes; lo ideal es instalar enchufes cerca de las áreas de trabajo y canalizar apropiadamente el cableado. Además de esto, es importante contar con un sistema de luces de urgencia.
SEÑALIZACIÓN
La señalización es indispensable para la prevención de accidentes, gracias a ella los cooperadores van a poder comprender de forma clara y sencilla a dónde deben dirigirse en un momento de urgencia. Otra de las funciones de la señalización es alejarnos de las zonas de riesgo, en el caso de las mamparas de vidrio, recuerda que aparte de protegerlas con láminas especiales que eviten que los cristales se rompan y vuelen.