Modelo de Franquicias: Un Camino Hacia el Éxito Empresarial

El modelo de franquicias ha transformado el paisaje empresarial en todo el mundo. A través de este sistema, empresas de todos los tamaños han podido expandirse geográficamente, llegar a nuevos mercados y multiplicar sus ingresos.

Este artículo explorará en detalle cómo funciona el modelo de franquicias, sus beneficios y desafíos, y cómo puede contribuir al éxito empresarial:

¿Qué es el Modelo de Franquicias?

El modelo de franquicias es un acuerdo entre dos partes: el franquiciador y el franquiciado. El franquiciador es el dueño de la marca o del concepto de negocio, y permite al franquiciado operar bajo ese nombre y sistema a cambio de una tarifa inicial y regalías periódicas. En esencia, el franquiciado compra el derecho de hacer negocios bajo la marca y el sistema operativo del franquiciador.

Ventajas del Modelo de Franquicias

Hay varias ventajas asociadas con el modelo de franquicias tanto para el franquiciador como para el franquiciado. Para el franquiciador, este modelo ofrece una forma eficaz de expandirse rápidamente sin incurrir en los costos asociados con la apertura y operación de nuevos locales.

Para el franquiciado, las ventajas incluyen el acceso a un negocio ya establecido y probado, capacitación y soporte continuo, y mayor probabilidad de éxito en comparación con iniciar un negocio desde cero.

Poder comenzar una unidad de negocios desde cero, evitando riesgos, es lo que los emprendedores buscan cuando deciden invertir en una franquicia. Durante el último año, de acuerdo a datos de la Guía Argentina de Franquicias, el sector creció alrededor del 11% siendo producto de haberse incorporado 2.201 nuevas franquicias.

Al día de hoy son alrededor de 15.000 las empresas que operan bajo ese formato. Su facturación representa, en un cálculo estimado, el 22% de las ventas minoristas y equivale a 2 puntos del PBI nacional.

Abrir un local con el respaldo de marcas que funcionan con éxito y que permiten cierta previsibilidad es un formato que tiene larga data. El 28% de las marcas que operan en Argentina se fundaron hace más de 30 años y solo el 19% tiene cinco años o menos desde su fundación.

Después de ese trayecto recorrido, algunas de ellas son, incluso hoy, modelos de comercialización que se exportan al mundo. El 44% de las franquicias nacionales tiene presencia en el exterior y vale destacar que en Latinoamérica, Argentina lidera el ranking como mayor país exportador de marcas nacionales.

Desafíos del Modelo de Franquicias

A pesar de sus ventajas, el modelo de franquicias también presenta ciertos desafíos. Para el franquiciador, mantener la calidad y la coherencia en todas las franquicias puede ser un desafío, especialmente a medida que la red de franquicias crece. Por otro lado, el franquiciado debe aceptar cierto nivel de control por parte del franquiciador, lo que puede limitar su autonomía y creatividad.

¿Cómo se elige la Franquicia Adecuada?

La elección de la franquicia adecuada es crucial para el éxito del franquiciado. Esto implica realizar una investigación exhaustiva para entender los costos asociados, el nivel de soporte proporcionado por el franquiciador, y el potencial de crecimiento de la franquicia. Además, es esencial que el franquiciado tenga una afinidad genuina con los productos o servicios que la franquicia ofrece.

La Importancia de la Formación y el Apoyo en Franquicias

Una de las ventajas más valiosas que ofrece el modelo de franquicias es la formación y el apoyo proporcionados por el franquiciador.

Esto puede incluir formación inicial y continua, manuales de operaciones detallados, asistencia en la selección de la ubicación, apoyo de marketing y publicidad, y asesoramiento en gestión y operaciones. Este nivel de apoyo puede ser invaluable para los franquiciados, especialmente para aquellos sin experiencia previa en la gestión de un negocio.

El Papel de la Cultura Corporativa en las Franquicias

En una franquicia, es esencial que exista coherencia en la marca y en la cultura corporativa en todas las ubicaciones. El franquiciador juega un papel crucial en la instauración de esa cultura y los valores corporativos.

Los franquiciados, por su parte, deben comprometerse a mantener y promover esa cultura en su propia operación. Un alineamiento sólido en la cultura y los valores puede contribuir a la cohesión de la red de franquicias y a la satisfacción del cliente.

Franquicias y Responsabilidad Social Corporativa

En el entorno empresarial actual, cada vez es más importante que las empresas muestren un compromiso con la responsabilidad social corporativa (RSC). Las franquicias no son la excepción. Muchas redes de franquicias han incorporado la RSC en su modelo de negocio, ya sea a través de prácticas sostenibles, participación en la comunidad o donaciones a causas benéficas.

Este compromiso no sólo puede tener un impacto positivo en la sociedad, sino que también puede mejorar la reputación de la marca y atraer a clientes conscientes.


El modelo de franquicias es una estrategia de negocio eficaz que ha probado ser exitosa en diversas industrias y mercados alrededor del mundo.

Ofrece numerosas ventajas tanto para franquiciadores como para franquiciados, incluyendo la expansión rápida, el acceso a un negocio probado, y un alto nivel de apoyo y formación. Sin embargo, también presenta ciertos desafíos, y requiere una cuidadosa consideración y preparación por parte de ambas partes.

Con la debida diligencia, la elección correcta de la franquicia y un compromiso sólido con la calidad y la coherencia, el modelo de franquicias puede ser una vía hacia el éxito empresarial.