“Los regalos empresariales mueven más de $3.000 millones”

Desde artículos simples como un boli hasta cavas, pasando por mochilas, set de asados, paraguas y las imprescindibles gorras, los regalos empresariales se convirtieron en fervor en Argentina.
Hay una batería de obsequios que mueven en el país más de 3.000 millones de pesos, y millones de unidades de los más diversos artículos alimentan un negocio que medra a un ritmo sostenido del veinticinco por cien anual, con una fuerte suba en los últimos meses del año, debido a los presentes de Navidad y Año Nuevo.
Independientemente de los regalos para esta época, se le suman fechas singulares como el día de la madre, del padre, de la secretaria, de la mujer, del cronista, y de este modo podríamos nombrar decenas y decenas de instantes propicios para agasajar o bien recibir un presente.
En el último trimestre del año se ponen en juego el cuarenta por cien de todas y cada una de las ventas de la temporada, esto conlleva que la recta final del año sea un periodo sumamente intenso, por tal motivo las compañías líderes del mercado están obligadas a contar con stock permanentes y asegurar entregas en tiempo y forma.
PARA TODOS LOS BOLSILLOS
Los costos son variadísimos y se ajustan al presupuesto de cada empresa. Hay económicos como bolis plásticos hasta artículos premiun de primeras marcas. La gama de merchandising para empresas se amplía cada vez más, y cubre todos y cada uno de los rubros y gustos, tratando de satisfacer las nuevas demandas de un público que cada vez espera más y mejores cosas.
“La diferencia de hoy respecto a 20 años atrás, cuando se empezó con esta practica, es que hoy en día se busca que el regalo recibido sea útil, funcional, innovador, y por ende lo tengamos presente en nuestra vida cotidiana.”
“Al instante de aconsejar a una compañía, buscamos identificar el público que va a recibir el regalo y desarrollamos una propuesta segmentada en base al objetivo e relevancia que tenga para la organización, y como es natural, basándonos en su presupuesto”, nos comenta Walter Camerano, titular de Bordafax, empresa líder en el mercado en la producción y comercialización de estos productos.
Otra realidad es que hoy en día está absolutamente institucionalizado el hecho de esperar un obsequio cuando uno compra un producto o contrata un servicio de cierta categoría. Muchas veces se produce una expectativa, que de no ser cumplida provoca decepción o en muchos casos enojo. Esto pasa no solo en frente de una venta esencial, sino más bien por poner un ejemplo en visitas a ferias o bien exposiciones, donde el paso por el stand termina en un presente