Franquicias rentables: 5 tips para abrir su negocio

Abrir franquicias gastronomicas significa comenzar un negocio que está comprobado y testeado por el mercado. En esta nota descúbra las 5 claves que precisa saber para invertir y ser parte de este exitoso y creciente modelo de negocios.
Las franquicias en Argentina son una opción alternativa de negocios rentables que han crecido exponencialmente a lo largo de los últimos 3 años. Y aunque la idea de ingresar en un negocio de la mano de una marca reconocida parece atrayente, no resulta tan sencillo. Por eso Inversor Global le cuenta en el presente artículo cuáles son los factores y las variables que debe tener en cuenta en el momento de abordar este esquema de negocios.
1. ¿De qué manera seleccionar la franquicia?
El primer paso es identificar qué producto o servicio se va a vender y elegir a quién se lo ofrecerá. Si bien el inversor ingresa a un negocio marchando, con rentabilidades previsibles y con una estructura de respaldo, es esencial realizar esta labor ya que una franquicia requiere el mismo sacrificio y responsabilidad que cualquier otro negocio, con peligros y contrariedades incluidas.
Hay que abrir los ojos: no todas y cada una de las franquicias son un buen negocio, por lo que el inversor ha de ser muy selectivo y no dejarse mentir por falsas promesas de rentabilidades. Antes de iniciar, debe seleccionar esmeradamente el rubro donde desea desarrollar su negocio. Las Franquicias rentables en Argentina son las de gastronomía, hotelería, gráfica, retailing, servicios y también indumentaria.
2. Analice su capital
Como futuro franquiciado va a deber determinar cuál es el capital con que dispone al momento de iniciar este negocio. En Argentina los costos son crecientes mas aún se encuentran opciones rentables en el mercado a las que se puede acceder con menos de $ ciento cincuenta.
Aparte de los capitales y requisitos precisos para la apertura de todo negocio (alquiler o compra del local, inscripción ante la AFIP, conformación de una figura jurídica, impuestos municipales, entre otros muchos), las empresas franquiciantes demandan pagos, fondos y condiciones que le son propias a cada marca y usted debe tener presentes.
tres. ¿Qué gastos debe tener en consideración?
Hay dos gastos comunes a todas las franquicias argentinas : la inversión en el local y la cantidad de dinero que necesitará para administrar su negocio.
Si se trata de una franquicia que implica tener un local u oficina, va a deber calcular el costo de la obra civil para poner a punto el inmueble (proyección, albañilería, plomería, instalación eléctrica y demás) y en consecuencia va a deber prolongar el plazo de recupero de la inversión inicial.
Además de estas necesidades de capital, tendrá que agregar la suma del depósito, las comisiones de los agentes y el pago de gestores implicados en la operatoria inmobiliaria, la adquisición de moblaje, equipamiento, maquinaria y uniformes. En tanto, la mayor parte de las franquicias incluye el abono de un canon de entrada a la cadena, con el que queda cubierta la capacitación y el derecho de empleo de la marca.
Por estos motivos, lo recomendable es no acceder a una franquicia con el dinero justo. Es indispensable contar con un capital para apoyar el negocio ligerísimamente 6 meses, en el caso de que no funcione como uno hubiese esperado.
cuatro. Asesórese con rebosante y buena información
En nuestro país existen más de seiscientos empresas que operan bajo la modalidad de franquicias. Por eso, si el inversor desea ingresar a este planeta debe investigar y asegurarse de escoger la franquicia que mejor se adapte a sus necesidades y proyecciones. Debe intentar recabar la mayor cantidad de material posible desde Internet, la información que brindan las Asociaciones de Franquicias Argentinas, los catálogos y las exposiciones y ferias sobre este tema.
En el momento en que se haya decidido, va a deber realizar un pequeño trabajo de campo: visitar los locales, charlar con otros franquiciados acerca del negocio, pedir entrevistas con las compañías franquiciantes y chequear la información que le dieron con un contador.
La idea es que realice esta operación con múltiples empresas diferentes y las compare, hasta dar con la que verdaderamente está buscando.
5. Mantenga una buena relación con su franquiciante
En este país existen más de 600 empresas que operan bajo la modalidad de franquicias. De ahí que, si el inversor desea ingresar a este planeta debe investigar y asegurarse de escoger la franquicia que mejor se adapte a sus necesidades y proyecciones. Debe intentar recabar la mayor cantidad de material posible desde Internet, la información que brindan las Asociaciones de Franquicias Argentinas, los catálogos y las exposiciones y ferias sobre este tema.
Una vez que se haya decidido, deberá realizar un pequeño trabajo de campo: visitar los locales, conversar con otros franquiciados acerca del negocio, solicitar entrevistas con las empresas franquiciantes y chequear la información que le dieron con un contador.
La idea es que realice esta operación con múltiples empresas diferentes y las compare, hasta dar con la que realmente está buscando
Cuáles son las franquicias argentinas más rentables
Si después de leer estos consejos está seguro de que desea invertir en una franquicia argentina, probablemente le interesará este ranking. Según el Catálogo de Marcas y Franquicias, estas son las firmas más exitosas en nuestro país:
1. Laverrap: la clásica lavandería ya tiene mil trescientos sucursales en todo el país.
2.Grido: Esta heladería es la marca que más medró en 2013. Con mil ciento treinta locales franquiciados, fue la que más aperturas consiguió el año pasado cuando ciento veinte nuevos locales se sumaron a su marca.
tres. Sei Tu Gelato: Es otra heladería que lidera el ránking de franquicias argentinas más exitosas, con 25o locales.
4. Colorshop: La cadena de pinturerías muestra un desarrollo exponencial en los últimos años. En la actualidad posee ciento noventa y cuatro locales en todo el territorio nacional.
5. Bonafide: la cafetería está presente en 165 locales.
6. Pinturerías del Centro: Otra cadena de pinturas que conforma top ten de franquicias en la Argentina. Cuenta con ciento cuarenta locales en todo el país.
7.Supermercado Dia por ciento : esta cadena de comercios conocidos por sus costos económicos, ya tiene ciento cuarenta y cinco locales abiertos.
ocho. 5áSec: Otra lavandería y tintoreria en este ránking, que posee ciento veintiseis locales en todo el territorio.
9. Havana: la tradicional casa de alfajores devenida en cafetería tiene ciento veinte locales
10. Lavaya Laundry: Esta lavandería asimismo pisa fuerte en el rubro de las franquicias, con 107 comercios abiertos con su marca.
Si se discriminan por rubro, hallamos tres marcas de lavanderías, dos heladerías, 2 pinturerías, 2 cafeterías y un súper.
Franquicias argentinas en el exterior
Las franqucias argentinas exitosas han decidido ampliar sus negocios alén de las fronteras del país. En 2013, ciento cuarenta marcas nacionales han exportado su modelo de negocio a otros países de la zona. La relación, conforme datos relevados por el Estudio Canudas, es de cada cuatro franquicias, 1 exporta su modelo.
La Argentina se ha transformado en el primer exportador de franquicias de Latinoamerica. Las marca “made in Argentina” se ubican en más de 1200 puntos de venta, distribuidos en 46 países del planeta.
El rubro que más se ha animado a llevar su negocio a otras latitudes es el de vestimenta, que engloba el 51 por ciento de las franquicias argentinas radicas en el extranjero. Las marcas mejor posicionadas son Mimo´s, Kevingston y La Martina.
La gastronomía, por su lado, prosigue segunda en esta lista. Franquicias triunfantes en la Argentina como Havanna, Grido y Freddo han aumentado su presencia en otros países.