¿Cuánto hay que invertir para abrir un local de una franquicia líder en el país?

En la Argentina, existen 650 marcas ofreciendo franquicias, cuya inversión inicial arranca en los doscientos cincuenta mil pesos, que es lo que cuesta una góndola de ropa interior en un shopping, mas llega a uno con cinco millón si se trata de local gastronómico.
Además de ese desembolso inicial, la persona que esté analizando ponerse franquicias de ropa va a deber tomar en consideración que ciertas empresas demandan el pago de un “Fee de ingreso (que incluye el know-how, los derechos y la marca)”, que en Argentina promedia los 55.000 pesos.

Asimismo hay un importe que el franquiciado le abona por mes al dueño de la marca, que puede ser una suma fija o un porcentaje sobre la facturación o bien las compras. Se lo denomina royalty. Algunas empresas prefieren no cobrarlo e incluir lo en los precios de mercaderías o bien materias primas.

Finalmente, se debe pagar un canon de publicidad de entre el 1 y 2 por ciento de las ventas, que se destina a un fondo con el que realizan acciones de marketing y publicidad de la marca.

Consultados por minutouno.com, referentes de este negocio señalaron como ejemplo que:

– Una góndola en un shopping de lencería, como la marca de calzoncillos Eyelit, requiere una inversión que arranca en los 250 mil pesos.

– Abrir un comercio de vestimenta y calzado, como Quiksilver, Kevinsgton o Sarkany, requiere un desembolso de 2 millones de pesos más o menos.

– Entre 1 y 1,5 millón de pesos es la inversión requerida para inaugurar un local gastronómico, como Freddo, Almacén de Pizzas o Café Martínez (que cuenta con 128 locales en Argentina y 15, en el exterior, el último inaugurado recientemente en Pakistán)

Hoy en día, existen veinticinco mil puntos de venta franquiciados y el ámbito emplea a más de 190 mil trabajadores “más del doble que el campo automotriz”, resaltaron desde Franchising Company, consultora especializada en desarrollo y administración de franquicias.

El directivo de Franchising, Marcelo Schijman, destacó en diálogo con minutouno.com que las franquicias que más medraron en dos mil catorce fueron: la marca de ropa Pampero, que después de ser comprada por el Grupo Cardón, abrió más de 60 franquicias en un año; Subway (cuya especialidad son la venta de sándwich), que ya cuenta con 140 locales; la cadena de helados Grido, con 1.380 comercios en todo el país; y Kevington, que llegó a las 300 franquicias.

El especialista destacó asimismo la compañía Desimone, dedicada a la fabricación de bolsos y accesorios con diseños exclusivos, y La Mercería, la marca de vestimenta y accesorios de tendencia para la mujer, “han crecido de forma exponencial en poco tiempo”.

De acuerdo a esta asesora, el mercado de franquicias medró 18 por ciento en el periodo octubre dos mil trece – 2014, un 40 por cien más de lo registrado en el periodo precedente, al paso que la facturación del sector en 2013 fue de cincuenta millones de pesos.

Se afianzaron los rubros de tendencia y accesorios, que engloban un 33 por ciento del mercado, y los de servicios y gastronomía que engloba el 67 por cien sobrante. También, se establece un desarrollo del 22 por ciento para el dos mil quince. En su último informe del campo, la consultora estableció que el 90 por cien de las franquicias en Argentina son nacionales.

Por su lado, los campos de indumentaria, accesorios y gastronomía evidenciaron un crecimiento mayor, englobando un 69 por ciento del total del mercado. También, en el último año se registró un incremento del rubro formación y de supermercados, y se afianzaron campos como el de la cosmética, ópticas y artículos de diseño.

Las razones por las que se da este fenómeno son varias: fortalecimiento de la imagen y posicionamiento de las marcas franquiciantes, desarrollo de los franquiciados activos, la incorporación de nuevos rubros, la profesionalización del negocio, entre otros muchos.

Para este año, se estima un crecimiento del campo en un veintidos por ciento , llegando a setecientos las marcas que ofrecen franquicias. “El 70 por cien de los franquiciados piensa abrir un promedio de 5 locales en el periodo dos mil quince-2016”, señaló Schijman.

Para el director, “hoy las personas se aventuran más, son más emprendedoras y procuran retos incesantes. De ahí que, y desde el vértigo que da arrancar un proyecto de cero, procuran la franquicia como un punto intermedio: hacerse cargo de algo que les sea propio mas que, al mismo tiempo, dé la seguridad de que es una marca famosa, admitida y también incorporada por la gente”.

Además del factor seguridad que brinda trabajar sobre una marca famosa, otro beneficio que brindan las franquicias es el veloz retorno sobre inversión (Return of Investment) para los inversores: en términos generales, las franquicias de indumentaria dejan que se recupere la inversión a lo largo de los primeros un par de años, y generalmente ofrecen un MarkUp sobre el costo del cien por cien .