Como remodelar una casa antigua sin que pierda su esencia (por arq. María Teresa París)

Aunque el apogeo que cobró la construcción en los últimos tiempos nos habituó a ver, cada 2 o bien 3 cuadras, esenciales y muy nuevas construcciones -probablemente erigidas una buena parte de ellas sobre alguna casa vieja-, asimismo resulta ser una realidad que todavía hay bastantes personas que prosiguen escogiendo vivir en este género de construcciones, incorporándole elementos nuevos que hagan que la estancia sea más satisfactoria que hace unos cincuenta años atrás. Eso sí, está prohibido alterar aquellos elementos propios que le han dado el ánima por tantos años.
Entonces, para aquellos que se encaran en su tarea profesional al reto de remodelar y decorar una casa vieja, ahora les ofrecemos ciertos consejos realmente útiles que van a ayudar ya antes, a lo largo de y tras la enorme labor.
Una gran idea para empezar la tarea puede ser animarse a contrastar elementos de diferentes estilos, lo que dejará sin dudas, montar un entorno personal. Tal y como marcamos en un inicio, va a ser de máxima importancia sostener los elementos originales pues definen el carácter de cada construcción, el tiempo y el espacio al que pertenece. Además de esto son los que le van a dar esa impronta de temporada que probablemente el usuario que desea huir de aquellos entornos estereotipados, busca.
Otro recurso para lograr lo previamente citado es integrar con los elementos de temporada, todos aquellos objetos o bien elementos que reflejan con fuerza su relación con el tiempo presente: electrodomésticos, iluminación, moblaje, objetos ornamentales, entre otros muchos.
Por su lado, en una casa tipo chorizo o bien de temporada se presentarán muchas opciones alternativas, de ahí que aquí mentamos ciertos secretos que evitarán caer en excesos y caos ornamental.
Si el cielorraso cuenta con vigas o porcelanatos o bien elementos estructurales de madera que tienen un conveniente mantenimiento, entonces, sí o bien sí la premisa va a ser preservarlos en su estado original. Con esta resolución la casa va a ganar en estilo y carácter.
En tanto, si exactamente los mismos no presentan un atrayente en sí o bien no fueron apropiadamente cuidados, va a haber que aunarlos. Esto se puede conseguir pintando del mismo color que el resto de la caja arquitectónica con la pretensión de “hacerlos desaparecer”. Y una tercera opción puede ser efectuar un cielorraso suspendido de yeso, que ocultará todos aquellos elementos estructurales que no se deseen y los que no se quieran dejar a simple vista.
En el caso de los techos arqueados, si están en buen estado, no hay espacio para las dudas o bien preguntas del tipo ¿qué hago? Hay que sostenerlos, son una genial opción que da carácter y tiempo al espacio.
Respecto de las paredes, al estar en una casa vieja lo más viable es que exactamente las mismas sean de ladrillo macizo, de ser de esta manera, se las puede trabajar con un repicado para extraer el revoque o bien los materiales que la cubran, dejando los ladrillos a la vista que le imprimirán una enorme personalidad. Eso sí, no hay que abusar de este recurso por el hecho de que el ladrillo tiene sus contras: refleja poco la luz, la absorbe y achica visualmente los espacios.
Así mismo, una interesante opción alternativa que ofrece el mercado son los anules cementicios y acrílicos, de variados colores que dejan “jugar” con la posibilidad de conjuntar las dos opciones.
En los solados ocurre algo aproximadamente afín que con las paredes y los revestimientos para baños. Los pisos calcáreos y graníticos son propios de una temporada y de un estilo de arquitectura, con lo que aquí asimismo se aconseja como primera opción preservarlos, así sea, puliéndolos o bien restituyéndoles las piezas rotas. Todavía más, existen empresas que efectúan piezas a pedido, en tamaño, forma y color si el usuario quiere preservarlos.
Mas en el caso que la resolución sea sustituirlos, lo más recomendable es el microcemento y el cemento alisado. Caso de que el piso sea de madera maciza, lo mejor va a ser recobrarlos, puliéndolos y también hidrolaqueándolos a fin de que sostengan una mayor naturalidad.
Otro de los elementos que se resaltan en las construcciones viejas y que asimismo nos señalan su historia son las ventanas, y a propósito habrán de ser señaladas, mostradas para su admiración. Para esto se aconseja eludir los cortinados excesivos y pomposos. Si exactamente las mismas no corresponden con el gusto o bien estética que se quiere conseguir se les puede dar un toque diferente por medio de un cortinado que respete el estilo arquitectónico.
Ahora bien, una vez resuelto lo precedente, nos resta darle ese toque final con la elección de los muebles, objetos, y también iluminación.
En esta etapa la idea rectora habrá de ser el equilibrio, que lo lograremos combinando elementos nuevos con otros viejos, sin que unos se resalten o bien predominen sobre los otros.
La primera recomendación va a ser reunir los objetos y muebles por colores, formas y texturas afines que se unan a la caja arquitectónica. En el caso de los objetos, una alternativa puede ser emplear unos modernos con materiales connotantes como el vidrio, el metal, el cuero, o bien los plásticos.
En la iluminación lo idóneo va a ser emplear luces puntuales de alta generación: los ledes, bipines, dicroicas, entre otros muchos, que generan efectos y recursos interesantes.
Usarlos toda vez que sea preciso para resaltar algún elemento ornamental, como una estatua, una planta de porte esencial o bien un cuadro.
Evidentemente, asimismo habrá de estar contemplado el recurso de la luz ambiental, que dan las lámparas de pie, de mesa y que producen una luz cálida y armónica.