Vientre plano sin hacer deporte: llega a España la máquina que hace realidad el sueño

Quédate con su nombre, por el hecho de que todo apunta a que va a dar mucho que charlar. Nos referimos a Emsculpt, un protocolo estético llamado a ser una de las revoluciones en medicina estética anatómico. De esta manera lo describen 2 de los profesionales más reputados de este país, los doctores Moisés Amselem y Ricardo Ruiz, que cuentan en sus centros asi tambien como en Clinica Lemel con esta tecnologías que está triunfando en USA. La máquina de los veinte abdominales, la llaman, tal como te adelantábamos al resumir cuáles eran las tendencias en medicina estética para este dos mil diecinueve. Mas, ¿de qué manera marcha y qué logra? “Estamos frente a una nueva tecnología aprobada por la FDA (la agencia que regula los comestibles, los fármacos y los productos cosméticos en U.S.A.) que apareció en dos mil dieciocho. Genera un campo electromagnético que estimula la contracción de los músculos del glúteo o bien del abdomen con el consecuente desarrollo de los músculos de la zona”, explica a HOLA.com el doctor Ruiz, directivo de Clínica Dermatológica Internacional en la capital española.
“Es el primer tratamiento no invasivo capaz de producir músculo y abrasar grasa simultáneamente, a través de contracciones repetitivas en exactamente el mismo músculo. Se aplica por medio de campos electromagnéticos centrados de alta intensidad, HIFEM (High–Intensity Focused Electromagnetic). De este modo, por cada una de las sesiones se generan más o menos veinte contracciones musculares supramáximas. Actúa robusteciendo la musculatura interna del abdomen, reduciendo los depósitos de grasa, al paso que en los glúteos actúa elevando y fortaleciéndolos”, agrega el doctor Amselem, quien nos cuenta que estamos frente a un procedimiento que logra remodelar desde dentro, en tanto que la onda electromagnética penetra hasta siete cm de profundidad y estimula el músculo generando hipertrofia (incremento del diámetro de la célula) y también hiperplasia (incremento del número de células a nivel muscular). De este modo, logramos producir un dieciseis por ciento de músculo y un diecinueve por ciento de efecto reductor de la grasa, por medio de un mecanismo de apoptosis o bien destrucción celular.

2 beneficios en uno
Una de los beneficios de este sistema es que es un procedimiento plenamente indoloro, en tanto que el cabezal es dividido en pulsaciones, ajustando sus intervalos en diferentes secuencias a la intensidad límite de cada paciente. ¿Y en qué momento empiezan a verse resultados? En la primera sesión ya se aprecian, mas no es hasta la tercera sesión donde se aprecian mejor. Cuando preguntamos al doctor Amselem por el secreto de su éxito lo tiene claro: “Porque de una manera ligerísimamente invasiva logra remodelar el abdomen logrando marcar músculo, suprimiendo grasa localizada y definiendo el deseado six paquete”. ¿A quién se dirige en especial este dispositivo? Se favorecen de su empleo, en opinión del doctor Amselem “pacientes que no cuentan con sobrepeso, que están en buena forma, mas no logran deshacerse ni con dietas ni en el gimnasio de la grasa localizada, y delimitar el músculo. Coincide el doctor Ruiz, para quien los pacientes ideales son mujeres o bien hombres que desean acotar y fortalecer la musculatura de los glúteos o bien del abdomen de forma veloz y segura, en tanto que en una sesión se logra veinte contracciones musculares completas, algo que no se puede lograr haciendo deporte.
Una técnica que actúa sobre todo el conjunto muscular
Puede que al percibir charlar de este procedimiento te vengan a la cabeza aquellos dispositivos que se vendían aun para empleo domiciliario. Nada que ver. Los doctores insisten en que estamos frente a un dispositivo avalado por diferentes estudios clínicos han probado su eficiencia a través de resonancia imantada, TAC, ultrasonidos y pruebas histológicas. “Está aprobado por la FDA, y se han efectuado múltiples estudios que patentizan los resultados”, explica el doctor Moisés Amselem. Y el doctor Ruiz va más allá: “Se diferencia de los chalecos o bien estimulaciones eléctricas musculares en que la contracción no es a nivel superficial, sino más bien de todo el conjunto muscular, con lo que la hipertrofia del músculo es mayor”. Además de esto, los dos insisten en algo que los diferencia de aquellos aparatos: “El mensaje es que este sistema aumenta la masa muscular mas no reemplaza al deporte. El deporte tiene una serie de beneficios cardiovasculares, metabólicos y psicoemocionales que este sistema no consigue”, explica el directivo de CDI, que nos cuenta que los máximos resultados se logran con cuatro sesiones por año. “Evidentemente si se acompaña de deporte los resultados son mejores por el hecho de que hay más masa muscular para estimular”. “Una vez logrado el resultado, tiene que sostenerse trabajando la zona que ha estado estimulada, y de este modo proseguir sosteniendo el incremento de músculo”, concluye el doctor Amselem.
Además de esto, este nuevo protocolo tiene camino por recorrer, como se aventura a pronosticar el doctor Ruiz: “Esta nueva tecnología se marcha a aplicar en un futuro cercano a otras zonas anatómicos e inclusive faciales donde deseemos fortalecer la musculatura se forma segura y eficiente sin precisar hacer ejercicio. Mas lo esencial es resaltar que si bien esta tecnología estará presente en nuestras consultas en el futuro próximo sin duda, en ningún caso reemplaza al deporte. Hacer ejercicio tiene una serie de beneficios sobre nuestra salud física y mental que no se logra con una máquina”.