Qué es un Sistema de Gestión de Transporte: Características y Principales Funciones

El transporte en sí mismo no crea ingresos. Pero tenemos la posibilidad de aprender a optimizarlo. Ejemplificando, un problema común es la funcionalidad de carga infrautilizada una vez que los camiones o contenedores viajan parcialmente vacíos.
Aunque hay numerosas causas para ello, principalmente se debería a la carencia de eficiencia y automatización: no utilizar conocimientos de embarque digitales, no tener datos acerca de el componente de carga del transporte o producir directivas de envío separadas para cada producto en vez de consolidarlas.
Añada a aquello no tener iniciativa de dónde está su producto y en qué momento va a ser entregado o no saber qué tan bien su transportista hace su trabajo.
Fundamentalmente, los transportistas, minoristas y proveedores de servicios de logística tienen la posibilidad de tener solo una iniciativa bastante vaga sobre su proceso de transporte. Es hora de reparar aquello.
Qué es un Sistema de Administración de Transporte (TMS)
Un sistema de administración de transporte o TMS es una categoría de programa que ayuda a planear y llevar a cabo el desplazamiento físico de mercancías.
Podría ser usado por todos los miembros de la cadena de abasto, a partir de productores hasta distribuidores y proveedores de logística externos (3PL), fundamentalmente cualquier parte que quiera coordinar envíos.
La característica buscada de TMS son sus habilidades de torre de control, ilustradas luego. Con vistas a todo el proceso de envío, una torre de control TMS captura datos acerca de mercancías en tiempo real usando tecnología API o EDI y, por consiguiente, da a sus usuarios datos importantes a partir de los productores hasta los centros de repartición, pasando por la entrega y los consumidores.
Dichos datos, paralelamente, tienen la posibilidad de convertirse en estudio sobre el rendimiento de la cadena de abasto, el caso financiera y los inconvenientes de servicio al comprador. Que es donde empieza su viaje de mejora.
Hay dos tipos principales de usuarios de TMS:
- transportistas, productores y distribuidores;
- proveedores de logística de terceros (3PL).
Los proveedores acostumbran dar la misma plataforma para los dos con varias excepciones de funcionalidades.
En esencia, un TMS le posibilita planear y realizar sus procesos de envío y tener visibilidad sobre ellos. Dicho programa suele ser modular, lo cual supone que puede obtener diferentes funcionalidades por separado según sus necesidades.
Además, su ecosistema de herramientas puede consistir en diferentes módulos de sistemas de administración logística (LMS) , sistemas de administración de almacenes (WMS) y, obviamente, TMS. Varias funcionalidades además se interconectarán con el programa de administración de flotas.
Los proveedores acostumbran dar una extensa recolección de probables integraciones para aseverarse de que logre conectarse libremente a su WMS o ERP de su elección. Hablaremos de aquellas habilidades después. Ahora, ¿qué funcionalidades puede aguardar que cubra un TMS?

Funciones de planeación del transporte
Gestión de peticiones
En un TMS, cada una de las piezas en relación, a partir de planificadores hasta conductores y consumidores, entran a la información acerca de los peticiones. Es un lugar consolidado para consultar y gestionar tus demandas de transporte que incluye estas funciones.
Introducción de una orden de transporte – Manual o automático, el ingreso de demandas incluye terminar todos los detalles del pedido, como el peso, y configurar la localización y el destino recientes.
Un sistema constantemente asigna automáticamente una ruta desde rutas preestablecidas, integrado qué tipo de transporte, transporte e inclusive conductor debería recogerlo, y dónde y en qué momento entregarlo. Si dispone de un WMS incluido, este pedido va automáticamente a su transporte programado.
Resumen de peticiones– Los peticiones creados con sus rutas y transportes designados permanecen accesibles para los planificadores de peticiones y los conductores en un ábaco que les posibilita ver su carga de trabajo del día.
Además, todos los documentos se vinculan automáticamente a sus demandas que corresponden para que el conductor logre guardarlos en su smartphone o tableta sin utilizar ningún papel.
Mientras los conductores actualizan el estado de los peticiones en ruta, los planificadores poseen una perspectiva general de todos los cambios de programación y las ubicaciones de los camiones para utilizar los cambios a la programación y la hora prevista de llegada.
Licitación
La mayor parte de los TMS entregan los envíos automáticamente. La lista de transportistas está estructurada para que continuamente logre entrar al abastecedor según sus fronteras especificados o permitir que el sistema escoja un transportista por usted. La mayor parte de los sistemas poseen procedimientos de transmisión, cascada y estado de licitación. Ejemplificando, IntelliTrans tiene las próximas tácticas de licitación:
- Mínimo coste, una vez que escoge la tarifa más baja y amplía esta oferta a otros operadores;
- Adjudicación automática una vez que los envíos se asignan a transportistas específicos;
- Asignaciones una vez que se aplican porcentajes contractuales o por los números de carga (4 números para el Transportista A y 3 números para el Transportista B);
- Basado en el servicio al escoger el transportista con mejor rendimiento;
- Basado en el comprador al escoger el transportista que un comprador prefiere, etcétera.
Gestión de tarifas de envío
Una de los instrumentos más relevantes en un TMS es un motor de tarifas. Un motor de tarifas calcula las tarifas de transporte para el envío de paquetes, LTL, carga de camión e intermodal en funcionalidad de las normas: tarifas base, descuentos y convenios contractuales.
Un TMS debe poder generar normas de costos personalizadas para ajustarse a las tarifas más complicadas y mandar automáticamente una cotización a un comprador una vez que hace la solicitud.
Planificación de carga
Puede planear el espacio de carga de camiones, remolques y contenedores y recibir un cálculo del espacio de carga disponible, tomando en cuenta las cargas máximas y el peso. Ejemplificando, puede ingresar datos sobre las medidas de su transporte y guardarla para alusión futura, lo cual se sabe como datos profesores.
Los datos acerca de las magnitudes del artículo provienen de la orden de flete. Ciertos TMS poseen la capacidad de proyecto de carga 3D donde puede ver y modificar el reparto de la carga y la implementación del espacio.
Hacer que el papeleo sea digital y de simple acceso
Los sistemas de gestión de transporte hacen que el papeleo esencial sea muchísimo más simple de entrar. Los documentos permanecen digitalizados y tiene la posibilidad de buscar y entrar velozmente de manera directa a partir del sistema, lo que provoca que el procesamiento sea simple, eficiente y preciso.
El software de planificación de rutas puede ayudar al hacer posible que las empresas planifiquen sus rutas de manera más eficiente, lo que ahorra tiempo y dinero, con automatización de procesos, cálculo de hoja de ruta, formularios digitales, etc..
El uso de formularios digitales para empresas te ayudará a reducir costos, a agilizar los procesos comerciales y a mejorar la eficiencia en la recolección y análisis de información.