Qué es el SEO y cómo te puede ayudar para vender online

¿Te gustaría incrementar las ventas de tu comercio electrónico? ¿Tu tienda online está optimizada para los buscadores? Aunque no hay recetas mágicas para obtener lo que buscamos al instante, realizar una buena estrategia SEO en tu tienda online puede ayudarte a alcanzar los objetivos propuestos.
Pero, ¿qué es eso del SEO? Seguramente has escuchado hablar ya de él, pero quizás no tengas del todo claro lo que significa. SEO son las siglas de Search Engine Optimization, lo que quiere decir, Optimización para Motores de Búsqueda. El SEO se encarga de optimizar una web a través de diferentes acciones y estrategias, de tal forma que tenga más posibilidades de aparecer en las primeras posiciones de los resultados de los buscadores, principalmente en Google.
¿Cómo hacer un buen trabajo de optimización para tiendas online? Para entender la importancia del SEO en las ventas online, sin prestar atencion al diseño de paginas web o el desarrollo web de las mismas, vamos a analizar algunos datos del Informe de Evolución y Perspectivas e-Commerce 2015, realizado por el Observatorio e-Commerce. Según este estudio, el 59% de los negocios basados en tiendas online afirman que la principal fuente de visitas de su ecommerce es el SEO, frente a un 19% que viene de tráfico directo.
Por lo tanto hacer un buen trabajo de la optimización de los contenidos de tu tienda online puede ayudarte no sólo para que resulte más atractiva ante los ojos de Google, sino que también, te echará un cable para que vendas más y mejor. Así que, ¡te interesa poner en práctica todos los consejos que te vamos a contar a continuación para posicionar tu ecommerce!
Usa palabras clave long tail en tus productos
Antes de lanzarte a posicionar tú negocio online, deberías tener definida tu estrategia de posicionamiento web general, desde la home hasta las fichas de producto. Si optas por posicionar todo tu ecommerce con keywords generales no tendrás tantas probabilidades de conseguir conversiones, por ello debes trazar tu estrategia SEO con palabras clave long tail.
¿Por qué convierten más las palabras clave long tail? Te lo vamos a ilustrar con un sencillo ejemplo: si tienes un negocio online de perfumes, una palabra clave general podría ser “perfumes”, por tanto si un usuario está buscando perfumes puede que no tenga la necesidad de realizar una compra y sólo esté buscando información sobre perfumes. En cambio, si un usuario busca la palabra clave long tail “comprar perfumes online” o bien “perfumes online de mujer” su búsqueda está más centrada en comprar el producto.
¿Cómo hago la distribución de las palabras clave en mi comercio electrónico?
-Home: es preferible que la posiciones por tu marca y por una palabra clave general que describa tu negocio. Ejemplo: marca X hoteles.
-Categorías: tienen que posicionarse más bien por palabras claves medias o middle head tail. Estas palabras clave también tienen un número elevado de búsquedas, aunque no tanto como las keywords generales. Ejemplo: Hoteles baratos, hoteles Alicante.
-Fichas de producto: Aquí es donde ponemos las palabras clave que nos van a ayudar a conseguir más ventas en nuestro negocio, las keywords long tail. Ejemplo: Hoteles baratos en Alicante.
Cuida las descripciones de tus fichas de producto
Es fundamental que no te limites a copiar la información del producto que te proporciona tu proveedor para redactar el contenido de tus fichas de producto. Un aspecto importante porque tu contenido no será único y lo más seguro que otras tiendas que cuenten con el mismo producto que el tuyo ya lo hayan hecho antes. De esta forma te ahorrarás de generar contenidos duplicados que no ayudan en tu posicionamiento web.
Vamos a detallarte algunos pequeños trucos que te servirán de gran ayuda a la hora de redactar los contenidos de tus fichas de producto:
-En la etiqueta H1 del producto, tienes que poner el nombre de ese producto y el modelo del mismo, ya que la gran mayoría de veces también se busca el modelo.
-Procura definir cada producto con contenido de calidad y hablar de sus características técnicas: como puede ser el peso, altura, color, etc.
-Es importante que uses etiquetas H2, ya que en ellas puedes introducir las keywords que convierten, como por ejemplo: comprar perfumes online o comprar perfume Calvin Klein hombre.
-Básate en los principios del copywriting para hacer la redacción de tus fichas de producto, de esta forma serán más atractivos para los usuarios.
-Introduce la etiqueta alt en las imágenes de cada uno de tus productos, en la que tendrás que poner la información más relevante del mismo.
Tag: diseño web