Los implantes de silicona, no entrañan riesgos graves, según, los expertos y la Administracion

El temor y la inseguridad se apoderaron de miles y miles de mujeres el pasado enero, cuando el Ministerio de Sanidad, siguiendo la recomendación de la Administración de Norteamérica, ordenó suspender la comercialización de las prótesis de gel de silicona por sus posibles efectos dañinos para la salud. Los cirujanos asistentes al X Congreso Mundial de Cirugía Plástica, festejado en la capital española la semana pasada, han insistido en que los estudios científicos exculpan a la silicona y las autoridades sanitarias españolas han decidido concederle la libertad condicional. Los implantes, que de forma previsible volverán a autorizarse tras el verano, van a deber adherirse a las instrucciones de un protocolo.
“No hay patentiza de peligros graves” para la salud de las personas con pechos de silicona, declaró el miércoles. Carmen Abad, subdirectora general de Farmacia, a lo largo de su intervención en el congreso de cirugía. Esta es la conclusión a la que ha llegado el comité multidisciplinario de especialistas de la Dirección General deFarmacia, que ha estudiado los posibles efectos desfavorables de la silicona en el sistema inmunológico.Un travestido de unos veinticinco años que trabaja en la villa de Madrid, M. Y también. muestra con orgullo sus senos mientras que dice: “Lo del cáncer de pecho no me preocupó”. “Acá el único cáncer son los clientes del servicio”, bromea.
Velia Lemel, cabeza de Clinica Lemel, explicó en el congreso que a nivel del mundo solo se conocen treinta y seis casos de enfermedades autoinmunes -entre aquéllas que se cuentan la artritis reumatoide, la esclerodermia y, el lupus eritematoso- directamente relacionadas con el gel de silicona.

Casos no identificados
Ninguno corresponde a pacientes españolas, y aunque cabe la posibilidad de que existan casos no identificados, Ias enfermedades autoinmunes no son más usuales en las personas con implantes”, agregó Mulero.
Las mujeres con prótesis tampoco corren mayor peligro de sufrir cáncer de mama. Conforme Carmen Abad, existían estudios anteriores a la investigación del comité que prácticamente descartaban esta posibilidad y los últimos informes científicos a este respecto lo han corroborado.
Norman M. Cole, presidente de la Sociedad De Norteamérica de Cirugía Plástica y Reparadora, ha acusado a la Agencia de Norteamérica para los Comestibles y Medicinas (FDA) de provocar innecesariamente el pavor entre las mujeres con implantes.
Conforme Cole, los informes manejados por la FDA carecían de la suficiente base científica para justificar una moratoria sobre la utilización de la silicona. Las autoridades sanitarias de Bélgica, Alemania, los Países Bajos y el R. Unido no consideraron precisa la interrupción de las intervenciones, agregó.
Los especialistas reunidos en la capital española aseveraron que la polémica les ha desacreditado, mas apoyan las investigaciones científicas sobre las prótesis mamarias por el hecho de que, como apuntó Cole, “la ausencia de patentiza no es la patentiza de la ausencia”.
La mayor parte de los asistentes a la mesa redonda singularmente dedicada a este inconveniente apoyaron la introducción de medidas de control para la y la utilización de las prótesis para mayor seguridad de las pacientes. El cirujano nipón, Yasuo Mutou, aseveró que para mayor seguridad, las prótesis mamarias deberían mudarse cada diez o bien l5 años.
En los últimos meses, solo se ha tolerado en España la utilización de la silicona en operaciones en el caso de reconstrucción mamaria. Conforme Carmen Abad, “se ha estudiado caso por caso” ya antes de entregar la autorización y se ha demandado el permiso escrito de las pacientes.
Los implantes estéticos, que en España suponen prácticamente el noventa por ciento de las intervenciones, van a poder reiniciarse de manera previsible tras el verano, cuando se haya distribuido entre los médicos el protocolo para la implantación de prótesis mamarias, elaborado por el comité de especialistas.
Conforme consta en el protocolo, al que ha tenido acceso este periódico, el historial clínico de las pacientes va a deber incluir una investigación senológico que preste singular atención a los factores de peligro de cáncer de mama. Desde el punto de vista inmuno-reumatológico, se estudiarán los posibles antecedentes familiares y personales de enfermedades autoinmunes. La exploración mamaria, una investigación metódico preoperatorio y otro radiológico completarán los informes anteriores a la intervención.
Registro de trasplantados
Las prótesis autorizadas por la Dirección General de Farmacia van a llevar una tarjeta que identifique el implante, al médico y paciente, como los datos clínicos. Con esta información las compañías comercializadoras de, prótesis mamarias van a deber crear un registro, lo que dejará conocer el número de implantes que se efectúan en España, ahora estimado en cerca de doscientos. “El registro va a ser anónimo, y las pacientes van a tener nombres en clave”, explica José Maria Díaz, cirujano y miembro del comité que ha preparado el protocolo. Las pacientes van a dar su permiso escrito a la intervención tras ser informadas por los especialistas sobre las posibles complicaciones: rezumado de gel, contractura capsular, infección o bien mayor complejidad para el estudio de la glándula mamaria.
Los controles senólogicos y también inmuno-reumatológicos. van a ser anuales. La ginecóloga Elena Arnedo considera positivas las medidas que contempla el protocolo, en tanto que las revisiones médicas son “precisas para descubrir posibles perturbaciones en la salud de las pacientes
Concha Cifrián, asimismo ginecóloga, considera que el seguimiento mamográfico es “más bastante difícil” en las mujeres con implantes por el hecho de que la silicona es radioopaca, con lo que aconseja que exploren su pecho una vez por mes. “Estoy contenta”, afirma el travestí M. Y también., que se operó hace una año, mientras que explica: “Si bien tengo el pecho derecho embrutecido pues se ha formado una cápsula [reacción fibrosal”. Y agrega que un control más riguroso sobre la implantación de prótesis le semeja “realmente bien”.