Impresora 3D en el espacio gracias a la NASA

Tras haber impreso y probado un inyector de un cohete de manera exitosa, la NASA ha llevado impresoras 3D al espacio.

Fundada en el 2010, la compañía Made in Space, gracias a un contrato con el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA (MSFC), preparó la primera impresora 3D capaz de marchar en el espacio.

El equipo de Made in Space consta de especialistas espaciales experimentados y desarrolladores de impresión 3D. Con cerca de treinta horas de pruebas, tanto en impresión como en microgravedad, consiguieron desarrollar el proyecto.

2 Zero nasa esta impresora lleva por nombre Zero-Gravity 3D Printer y es la primera impresora 3D diseñada para operar en gravedad cero. Se puso en órbita el 21 de septiembre de 2014, dando paso a la posibilidad de fabricar objetos en el espacio.

En su versión inicial, la Zero-Gravity 3D Printer está sirviendo como banco de pruebas para comprender los efectos a largo plazo de la microgravedad en la impresión 3D y cómo se puede implementar esta tecnología en el futuro de la exploración espacial.

Hubo múltiples retos técnicos a superar antes de que la impresora pudiese ser llevada a la Estación Espacial Internacional. Primeramente, y uno de las contrariedades a solucionar más importantes, estaba la capacidad de la impresora para filtrar gases tóxicos y nanopartículas. En segunda instancia y debido al alto costo del tiempo de la tripulación, todos los procesos de impresión debían de poder ser controlados de manera remota. Y, finalmente, le impresora debía poder aguantar los rigores del lanzamiento. De momento la impresora ha efectuado impresiones en el espacio a lo largo de 28 horas en conjunto.

Al fabricar las piezas en el espacio, en vez de lanzar el dispositivo desde la Tierra, la compañía Made in Space tiene previsto apresurar el desarrollo espacial y para esto se ha asociado con Nanoracks con el objetivo de fabricar satélites de forma directa en el espacio.