Funciones de la cadena logística

Las funciones de la cadena logística dentro del proceso logístico están compuestas por una secuencia de fases o etapas que se van dando en cadena, dependiendo, prácticamente de la naturaleza del propio producto y de la actividad principal de las empresas que intervienen: empresas industriales, comerciales o de servicios.

La finalidad de la logística es que el producto llegue al consumidor final, principalmente, por medio de 2 vías.

Canal de aprovisionamiento: una vez que el producto es trasladado a partir del centro de sustracción hasta la fábrica o el depósito.

Canal de repartición: Cuando el producto se lleva desde la fábrica o el depósito a los puntos de venta.

Funciones de la cadena logística

Si tuviéramos que resaltar una función principal en las funciones de la cadena logística, podría ser la planificación y gestión de cada una de las operaciones en relación con el flujo óptimo de mercancías o materias primas y productos producidos, desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final.

Funciones logísticas en las cadenas empresariales

Las empresas industriales se caracterizan por su actividad transformadora. Las funciones logísticas en esta clase de empresas, se parten en 4 grandes grupos:

  1. Aprovisionamiento: la capacidad de aprovisionamiento se basa en realizar una selección de los proveedores más eficientes para proporcionar al centro de producción las materias primas o los recursos que mejor se adapten al volumen y al ritmo de producción, siempre garantizando el mínimo coste posible.
  2. Producción: la función provechosa se basa en acomodar los medios de producción físicos (fábricas y maquinaria), humanos (personal conveniente y eficiente) y las ocupaciones de preparación o transformación (envasado, manipulación y almacenaje).
  3. Distribución comercial: se apoya en adecuar el depósito y el medio de transporte. Las actividades logísticas respecto al almacenaje se centran en aprender la ubicación óptima del local, repartir los espacios, poner los productos en el sitio apropiado, gestionar el stock, etcétera. La logística aplicada en el transporte instituye los criterios para elegir los medios y mejorar las rutas.
  4. Servicio postventa: es importante para que la empresa se puede conservar en el mercado, y esto solo va a ser posible por medio de la satisfacción de los consumidores. Las actividades logísticas de servicio al comprador se centran en aprender las necesidades del comprador, gestionar los peticiones y la devoluciones, entablar los servicios de postventa de productos de uso duradero, etcétera.

Los materiales que conforman el stock en la compañía industrial son bastantes y diversos; también pasan muchas etapas de transformación y los flujos que se generan en los diversos almacenes resultan muy ordinarios.

Por esa razón, el proceso logístico en una compañía industrial es más difícil, puesto que el aprovisionamiento nace tanto de fuentes externas (proveedores) como internas (centro de producción).

Por ejemplo, las materias primas y otros elementos llegan con transporte externo desde el depósito del distribuidor, mientras tanto que los productos producidos se trasladan con medios internos (carretillas, cintas transportadoras…) al depósito de productos terminados.

Funciones logísticas en emprsas comerciales

Las empresas comerciales tienen su centro de actividad en las funciones de distribución y de aprovisionamiento, las mercancancías son bienes adquiridos con el objetivo de revenderlos sin una transformación previa a terceros:

Las empresas mayoristas compran de manera directa al fabricante y la reventa se dirige, principalmente, hacia empresas detallistas o puntos de venta.

Las empresas detallistas pueden comprar al fabricante o al mayorista y las ventas se dirigen al consumidor final.

Las funciones de la logística que se encuentran en relación con el flujo de materiales (almacenaje y transporte) varías de una empresas a otra, están sujetas a elementos como por ejemplo la medida o la organización de nuestra compañía, la composición, las metas establecidas para cada parte de la compañía o para cada sector.

Funciones logísticas en empresas de servicios

Las empresas de servicios centran sus funciones en saciar las necesidades de los consumidores, por medio de los servicios que prestan. Los bienes que adquieren son para hacer la actividad que hacen y al ser de uso, principalmente, no se almacenan.

Por ejemplo, en una compañía de transportes de aprovisionamiento lo conforman los vehículos y otros servicios solicitados por sus consumidores. Además podemos citar hoteles y restaurantes, en estas empresas los aprovisionamientos que adquieren son de consumo diario (alimentos, bebidas…) o de uso (ropa, vajilla, cristalería…) y las cantidades que almacenan son mínimas, para cubrir imprevistos.

Objetivos de la logística

La logística tiene como fin principal saciar la demanda en las mejores condiciones de servicio, coste y calidad.

Asegurar la calidad del producto y/o servicios es una virtud competitiva y minimizar costes posibilita aumentar el beneficio de la empresa, por esto, la logística se ocupa de gestionar los medios necesarios y movilizar los recursos humanos y financieros más adecuados.

Objetivos que se consiguen con una buena planificación logística

Conseguir los materiales en las condiciones más correctas, así, evitamos hacer operaciones de desembalaje, preparación y habituación subsiguiente.

Minimizar los costes de transporte, llevando a cabo agrupación de cargas y minimizando fases y distancias en el recorrido.

Minimizar los costes de manipulación, tratando de modificar la mercancía de sitio el menor número de veces.

Minimizar los grupos de categorización de stock, así como reducir el volumen, el espacio y el número de recintos designado a almacenaje.

Reducir el número de revisiones y control de existencias, haciendo las necesarias y de la forma más cómoda y sencilla que sea posible.

Convierta sus formularios de papel en Formularios Digitales Móviles

Con Persat puede eliminar de una vez y para siempre los formularios en papel y junto con ellos los olvidos, las pérdidas y los errores de volcado de datos, reemplazándolos por formularios digitales para empresas.

Formularios a medida

Convierte tus formularios de papel en formularios digitales.

Persat le permite adjuntar fotos y firma digital en los informes de instalación.