Carnival anuncia su primer crucero a Cuba desde Miami

En una semana de hechos históricos entre Estados Unidos y Cuba, Carnival Corporation recibió el lunes que fue autorizada a viajar desde Miami al Puerto de La Habana en mayo.


Después de meses de incertidumbre, las autoridades cubanas de Havanatur Celimar y otras agencias aprobaron la solicitud de la empresa a su primer viaje a la isla, que zarpará el 1 de mayo, la primera vez en más de 50 años que un crucero viaja de Estados Unidos a Cuba.

“Esta es una oportunidad histórica y sabemos que hay una enorme demanda entre los estadounidenses por viajar a la isla”, dijo Arnold Donald, presidente ejecutivo de Carnival Corp.

Los viajeros podrán ir a Cuba en la línea de cruceros Fathom de Carnival Corp., que ofrece programas de intercambio cultural, una de las 12 categorías de viajes aprobadas a la isla. El Adonia, un crucero de esa línea con capacidad para 704 pasajeros, llevará a los pasajeros en itinerarios de siete días alrededor de Cuba.

El anuncio de Carnival ocurrió pocas horas después que el presidente Barack Obama estrechó la mano del gobernante cubano Raúl Castro durante la histórica visita del mandatario estadounidense a la isla, la primera de un Presidente norteamericano en casi nueve décadas. El deshielo en las relaciones entre los dos países, que comenzó en diciembre del 2014, ha llevado a numerosos cambios de políticas que han facilitado los viajes a Cuba.

Tara Russell, presidenta de Fathom, dijo que Carnival Corp. y Fathom han trabajado de cerca con el gobierno cubano para conseguir la autorización. Estados Unidos autorizó en julio a la línea de cruceros los viajes de impacto social.

Parte del proceso de aprobación por parte de Cuba era determinar si las instalaciones portuarias de la isla podían recibir a los cruceros. El Adonia, que será transferido desde la empresa P&O Cruises, de Carnival, en el Reino Unido, es lo suficientemente pequeño para atracar en puertos cubanos.

El barco saldrá del Puerto de Miami los domingos y circunvalará la isla, con escalas en La Habana, Santiago de Cuba y Cienfuegos. Los precios comienzan en $1,800, además del costo de la visa, cargos adicionales, impuestos y costos de puerto.

Durante el primer año, Fathom ofrecerá actividades de tema cubano en el barco, como música, películas y menúes, así como clases de conversación en español.

“Nos sentimos honrados de poder ofrecer una experiencia cubana única a nuestros viajeros”, dijo Russel.

Los interesados todavía tienen tiempo de reservar. La línea de cruceros todavía no ha terminado de vender el cupo del viaje inaugural y los del resto del año, dijo Roger Frizzel, portavoz de Carnival Corp.

El agente de viajes Ralph Santisteban, propietario de una franquicia de CruiseOne con sede en Kendall, dijo que el interés local por Fathom ha sido mínimo debido a las restricciones a los viajes. Los viajeros que nacieron en Cuba y tomaron la ciudadanía estadounidense, un grupo grande de la población cubanoamericana de Miami, no pueden participar en los intercambios culturales que ofrece Fathom.

“Hemos encontrado un poco más de resistencia a vender este producto en Miami debido al hecho que muchas de las personas a quienes les gustaría ir a Cuba nacieron allí. Y aunque sean ciudadanos estadounidenses, no pueden participar en estos viajes de pueblo a pueblo”, dijo Santisteban. “Sin embargo, fuera de esa comunidad el interés ha sido significativamente mayor”.

Los viajes se centrarán en experiencias que pueden ir desde conocer a grupos de cubanos e intercambiar información cultural, hasta enseñar inglés a los habitantes de la isla.

Y aunque cuestan más de dos veces el precio de un crucero en una de las tres grandes líneas —los cruceros de siete días en mayo en Carnival Cruise Line, Royal Caribbean International y Norwegian Cruise Line cuestan entre $700 y $1,000 por persona— Santisteban dijo que los viajeros están dispuestos a pagarlo.

“Va a ser una experiencia cultural muy intensa y la gente está dispuesta a pagar por ella”, agregó.

MSC Cruises, con sede en Ginebra, ya tiene un barco en Cuba: su MSC Opera, de 2,679 pasajeros, sale de La Habana en la temporada de invierno con destino a las Islas Caimán, México y Jamaica. La línea agregará un segundo barco a Cuba en diciembre de este año.

En la conferencia Seatrade Cruises Global de la semana pasada en Fort Lauderdale, Pierfrancesco Vago, presidente del directorio de MSC, dijo que la empresa ha experimentado la complejidad de modernizar la infraestructura portuaria cubana para satisfacer las exigencias del sector de cruceros, pero agregó que las condiciones han mejorado.

“Las autoridades comprenden mejor las cosas ahora, saben que tienen que mejorar la infraestructura”, dijo Vago.

La apertura del mercado cubano, pronosticaron las líneas de crucero en la conferencia, tendrá un efecto sobre el resto del mercado caribeño, que ya está saturado.

“Está creando interés”, dijo Richard Fain, presidente del directorio y presidente ejecutivo de Royal Caribbean Cruises. “La gente está interesada en Cuba y el Caribe. Eso agregará entre 10 y 20 por ciento a la demanda de los cruceros”.

tags: ofertas de cruceros, cruceros por el caribe